les enfants in temperley.
30.1.05
you´re the woman I´´ve been waiting for
Es otra cosa la que esta funcionando mal esta vez
Y soy yo,
solo yo
Por eso no quiero involucrarte
No por que nada tiene que ver contigo el hecho
de que no pueda descansar en paz
Mas allá de que nos tenemos,
mi cabeza surte efectos que no consigo comprender ni desear
Pero es una vez
Otra vez
Y otras veces no
Y cada uno entiende al otro,
mas que los dos sepan que se están sufriendo por extrañarse
Pero es parte del amor
Extrañar, el deseo, las bondades y la histeria
El placer, el goce y el percance
Las fallas y las certezas
Hoy es otra noche de ensoñación insomne
Tenia que volverme de nuevo
He estado durmiendo bien estas ultimas semanas
Pero estas ultimas semanas,
ella durmió conmigo,
y yo con ella
Y es ahora que estoy solo,
y ella en su cama,
y yo en mi cama,
no en nuestra cama
Que es nuestra solo cuando estamos juntos
Da igual, estoy loco
Es un problema mental
¿Entienden?
Mío
Solo mío
Que sé que ella también tiene
Como todos tienen sus traumas, miedos y sensibilidades
Pero nada es lo correcto si uno no decide que hacer con su vida
De una vez por todas
Dejo de rogar que no vuelva a sucederme
Ya paso mil veces y otras mil veces no
Saber que soy así
Saber que así soy y que así seré.
Por siempre saber,
que será por siempre.
Así seré por siempre
Saber que ella entiende
Saber que sé quien es
Es todo lo que necesito
Además de dormir.
otra vez a su lado.
Atrapados en brazos como koalas
Atrapados en cuatro brazos
Como koalas
Brazos que se funden y que quedan rendidos
Se funden y no se despegan
Ya son parte de lo mismo
Ya son inseparables
Pase lo que pase.
De aquí a la distancia
Devorar libros enteros desde niño.
¿Leer hace feliz?.
Pero hace falta.
¿Conociste algo cínico hasta el día de hoy?
No hay paciencia irregular
¿Qué puedo hacer por vos?
Y vos... ¿Has confiado en mi?
No tengo las agallas ni vos tenés las armas
Y no pienso formar parte de tu maldito ejercito de ratas,
con el gran cerdo al comando.
Si nada permanece
Si nada permanece inmutable
Si todo cambia
Si todo cambia constantemente.
¿Cómo hago para sostenerme sin tu presencia?
Te pienso, si.Te siento, si.
18.1.05
sirenas
No oigo ningún cantar de sirenas.
Todas las imaginaciones a la vista se nutren de mí para aniquilarme.
El rostro del psiquiatra que me mira absorto por las complicaciones que le cuento para rehacer mi vida.
-¿Re-hacer?, preguntó yo, con gesto de que ni lo piense.
- Bueno, mover un poco las fichas de lugar y que eso te permita despojarte de cosas que no están buenas para que no sigas sufriendo de este modo.
- ¿Sufrir?.- Si, sufrir la vida. Algo siempre se debe hacer para que no ocurra eso... ¿No te parece?.
17.1.05
april
Viernes de abril. Primer viernes del mes de abril, que no es el dia número cero uno sino un día...dos días después del cumpleaños de uno de mis hermanos, allá lejos. Desde ayer temprano que no salgo de casa. Estoy caminando de un cuarto a otro. Recién hoy pude cruzar la cocina infectada de cucarachas para arrasar con ellas con un veneno nuevo, Recomendado. Puesto a prueba el veneno luego de una exhaustiva limpieza.
No me gusta el colorado, pienso: El color de la locura.
Pero que ¿será?. El color futuro que tendrá mi habitación.
Hace un rato empecé ver una película que miro cada tanto. Y me emociona mucho: Smoke. Y creo que yo soy así, como esos actos humanos que aparecen limpios e inocentes desde la mas profunda alma, que por esa propia virtud que tenemos se convierte ante los ojos de los demás como si fuera inocente y potencialmente estafable, de algún u otro modo.
Y ser así me da dolor mas que calma u orgullo. Porque es evidente la debilidad del alma ante la emoción. Detengo la película y comienzo de nuevo a pensar. Y ya no puedo verla sino aspirar de nuevo el aire, otra vez y dirigirme a este teclado inmune que lleva a estas palabras a ser escritas de nuevo, desde el infierno que soy.
No pude salir de casa porque mis fuerzas hoy me lo prohíben.
Mis ojos descansaron bastante, pero no así mi cuerpo.
Tengo un látigo en mi cabeza.
Continúo.
Solo continúo.
6.1.05
escrito de pichon garay
En cuanto a los empresarios en particular... es verdad lo que decís, y conmínimas diferencias viene siendo asi desde la epoca de los mecenas en laFlorencia renacentista. Pero no tiene sentido demonizar a los empresarios yaque, de ultima, el ?poder? que detentan les es conferido por los artistas.Es en ultima instancia una decisión del artista el aceptar o no lascondiciones que el empresario impone. Chaban será un turro pero seguramentemuchas bandas prefieren (preferían, a esta altura) pagarle para tocar enCemento porque pese a todo, desde cierta perspectiva, no es lo mismo tocaren Cemento que tocar en otro lado. De la misma manera que no es lo mismotocar en el Salon Pueyredon que en El duende y asi indefinidamente.Al margen de todas las variables que intervienen, depende en ultimainstancia de una decisión privada y libre de cada artista. Es un circuloperverso donde los artistas se vean (o se sientan) obligados a ?tranzar? enalgun momento. Pero el hacerlo o no sigue siendo decision de ellos. Algunosno ?tranzan?, Joy Division, por ejemplo.En fin, nada.M***"¿Nuestra voluntad quiere siempre lo que quisiéramos que quisiese? ¿Noquiere a menudo lo que le prohibimos querer, para nuestro evidente daño?"(Montaigne).De no ser porque un par de conocidos pasaron a engrosar las estadísticas delevento, daría, tal vez, rienda suelta a la ironía. Asumiría una posturapecadora de un pseudo-darwinismo social del tipo de ?si son tan boludos deprender pirotecnia en un lugar cerrado, sobrepoblado, mal ventilado ycubierto de material inflamable ?sin contar las reiteradas advertencias(organizadores, músicos, et al)-... ellos se lo buscaron?.Pero no sé si da. Tampoco da para escribir un textito como: Chaban salelibre por falta de merito y, compungido por lo acaecido e influenciado porel reciente refrito gringo de "We are the world" para ayudar a las victimasde tsunami asiático ?en el que Babasonicos participa con una versión de"Montañas de agua" en spanglish, con Cristina Aguilera de invitada-, decidereunir a las bandas más representativas del rock local (según Soy rock,Inrocks y Rolling Stone) para hacer un disco homenaje con el fin de reunirdinero para apoyar a los sobrevivientes y familiares de las victimas yconstruir, en donde estaba Republica Cromagnon, un gigantesco cenotafio quecompita con el que de Rivadavia, ubicado a escasos metros, en PlazaMiserere ?Once-. El emprendimiento será apoyado por políticos -añoelectoral- y el slogan será: ?Así como repatriamos a Rosas para exaltar elespíritu federal, repatriemos los muertos a Republica Cromagnon para que elrock siga vivo?. Participarán del álbum innumerables estrellas del ambienterockero, del Indio Solari a Gustavo Cordera, incluso se sumará Blumberg, queleera un poema de Cohelo junto con el coro Kenedy con música de PipoCipollati de fondo. Inmediatamente se transformará en disco de oro y todoslos jovenes lo pedirán para el día del niño. Pero en realidad Chaban, quesiempre fue mejor actor de lo que todos creíamos, se mandará la granrevancha: escapará del país con la plata e instalará un par de boliches enCiudad del este, Paraguay ??Concreto? e ?imperio neandertal? donde además derealizar sus performances actorales invitará a la inauguración a GustavoPadilla, el Leonard Cohen paraguayo, y The Tererés, furiosa banda punk enguaraní. Para hacer peor las cosas el disco homenaje, pasado al revés tieneversiones de Light my fire y Dame fuego cantadas por el propio chaban.Tampoco sé si da para comentar cómo el rock esta cada vez mas cerca de labailanta (ideológica, musical y geográficamente) o repasar las obviasrelaciones que pueden construirse entre el nombre del lugar de marras y lasbandas que allí solían tocar (y la gente que llevaban). Relaciones másmetonímicas que metafóricas. Y corto ahí antes de que me acusen dediscriminación.Aunque... lo cierto es que nada va a devolverle la vida a los que ya noestan. Y cada uno hace su duelo como puede y ataca al dolor como mejor lesale.Todo este asunto me hizo acordar a una canción de Spinetta llamada Labengala perdida. Claro, ustedes no conocen a Spinetta; es viejo, feo, no vaa Roho ni escucha The_________ (fill in the blanks). La letra venia a cuentode lo que paso en un estadio de fútbol con alguien que tiró una bengala ymatpó accidentalmente, a otra persona en la tribuna contraria. Les dejo laletra al final para que hagan arqueología y se remonten a la época en quelos músicos decían algo en sus letras y podían escribir más de 10 versosseguidos sin tener que repetirse o usar locuciones del tipo de ?nena?, ?loco? etc. No estaría de mas conseguir la canción (es de Tester deviolencia), pero eso se los dejo a uds.El debate gira básicamente en torno a la búsqueda de el/los culpable/s,debate cuyos componentes son el gobierno, los fans, la banda, losempresarios, los bomberos, los fabricantes de pirotecnia (!), losperiodistas, los médicos etc que, como en una novela de Agatha Christie sepasan la pelota entre todos acusándose mutuamente y deschaban ?captan elguiño?- los móviles de unos y otros.Hay un cuentito bastante difundido en las cátedras de ética: un tipo se vade viaje y la mujer aprovecha para pasar unos días con su amante. Sinembargo, todo es una puesta en escena del marido que se sospecha cornudo.Así, el hombre llama a la esposa y le comunica que volverá antes, esa mismanoche, y que quiere que lo vaya a buscar al aeropuerto. El problema es quepara llegar a tiempo, la mujer debe atravesar un bosque en el que se ocultaun asesino. Le pide al amante que la acompañe pero éste teme la reacción delmarido y se niega. Sola, en medio de la calle, se encuentra con un policíaal que solicita protección para cruzar el bosque. El policía se niegaafirmando que debe cuidar a todos los ciudadanos por igual y no puedeotorgarle una atención especial a ella. Finalmente la mujer decidearriesgarse y entra al bosque. Poco tiempo después es asesinada.Hasta ahí el cuento. Quién es el ?culpable?? el marido, por tenderle unatrampa? La mujer, por meterle los cuernos al marido? El amante, por cagón?El policía?Es algo muy simpático para hacer en grupo ?ahora que no hay más boliches,adóptenlo y sean el alma de las reuniones!- porque indefectiblemente casinadie responde lo obvio: el culpable del asesinato es... el asesino. Todoslos participantes tienen un grado de responsabilidad pero solo el asesino es?culpable?. En este sentido, volviendo a nuestro caso, al margen de laresponsabilidad que le cabe a Chaban y sus socios, a los miembros y almanagement de la banda, al gobierno de la ciudad et al, no habría que perderde vista que el único culpable es el que prendió la bengala (candela, trestiros, dos tiros o como sea que se llame). Al margen del contexto, hubo unadecisión individual, libre, que generó el desastre. Discutir alrededor deChaban (que cerró las puertas y sobrevendió entradas) o la banda y suentorno (que a pesar de las condiciones no suspendieron los shows) o losmismos fans (que desoyeron advertencias) solo conlleva perder de vista lacausa de lo que paso: el déficit educativo de esos pibes y la resultantefalta de valores, de perspectivas. Iniciaré aquí otra diatriba contra lapolítica del menemato en los 90? Si, claro. Es que allí se ubica el momentoen que el Estado deja de cumplir su función con el consecuente deterioroeducativo. allí comienza también la pelotudizacion del rock -resultado (ocómplice?) del deterioro antes mencionado-, la anulación de todo supotencial político ?y el arte siempre es político-. El rock deviene fútbol(?por un color, solo por un color?... profético el Flaco). Los fans devienen?pibes?, ?chabones?, ?bandas?, ?desangelados? en ese decir semihermético ypseudoliterario del Indio Solari. Los shows devienen ?rituales?. En los 90sse instalan las reformas (sic) educativas (sic), la moral del culto alexitismo, la juventud, el ?más tenés, más valés? y el ?sálvese quien pueda?.La libertad para los pibes estaba en la cerveza berreta o el tetra delkiosco y la droga barata y aprovechar el 1 a 1 para comprarse lastratocaster y el marshall y salir a tocar aunque no hubiera nada que decir(?hey, somos punks?). Y lo mismo pasó con la literatura (recuerdan lacolección Biblioteca del sur, de Planeta?), el cine, la fotografía. Unaluvión de gente que compraba equipos a ver si asi zafaban de laburar enalgun oficina. Lo peor es que muchos lo consiguieron!Escuchar y leer las declaraciones de los jóvenes fans de Callejeros es unaexperiencia tan trágica como los casi 200 muertos y es un claro ejemplo delresultado de casi 10 años del menemato (y sus sucursales provinciales).Cuando uno se acostumbra a la particular gramática juvenil puede tener ladesgracia de leer cosas como ?Todavia estoy tociendo por el humo pero valióla pena casi morir por falta de aire cuando en ?Tiempo de estar? me traguétodo el humo de una bengala que prendieron al lado mío? o ?Qué feo que es,la puta madre, quería respirar y no podía así que me tuve que ir atrás dondeestaba el aire. Pero no importa AGUANTE LAS BENGALAS!!!? (SIC en amboscasos) a la vez que expresan su preocupación y descontento por lacancelación de futuros shows veraniegos de la banda. Con lo cual muestranque no solo se cagan en las víctimas sino también en los músicos. Cae elverso de la ?familia Callejera? (y antes ?la familia ricotera? y demas). Enel particular horizonte de estos muchachos ser fan de una banda consiste enir a los shows a prender bengalas, no hablemos ya de comprar discos (paraqué está el kazaa?) o pagar la entrada del show (de hecho, ahora la prensacomienza a divulgar que la llegada del auxilio parece que se habría demoradoporque varios fans pensaron que iban contra ellos por intentar entrar sinpagar). Son los mismos tipos que metían las mentadas bengalas en los pañalesde los bebes que llevaban al show, a quienes dejaban a cargo de extraños enel baño para no perderse el concierto. Victimas o victimarios? Se puededescargar contra ellos por escuchar lo que escuchan cuando, en realidad, notienen posibilidad de escuchar otra cosa ?y, obviamente, hay interés de queno escuchen otra cosa-. La autoria, la responsabilidad de un acto, se dacuando hay una libertad para realizar dicho acto. Hasta que punto estospibes ejercieron (ejercen) una eleccion libre? Tienen (verdadera) libertad?Con esto no quiero irme a los extremos de disculparlos y hecharle la culpade todo al gobierno, la escuela etc. Pero tampoco puede reducirse a ?sonunos descerebrados, en vez de 200 tendrian que haber muerto todos, para queaprendan? como ya empiezan a decir algunas voces que suman los habitualesargumentos de estos casos: ?estaban todos tomados y falopeados?. El caminode la solución de este problema no pasa por meter en cana a Chaban (aunquemal no le vendría), que Ibarra renuncie o que ?mejoren? la seguridad en losboliches/salas de shows. El tema de fondo es otro, pasa por la educación. Ypor ?educacion? entiendo algo más que la escuela, hablo de valores,perspectivas, objtivos. Chaban y los pibes van a ser el chivo expiatorio detodo este desastre (en el caso de Chaban, el cabeza de turco). lo que lepase a Chaban me es indiferente, el tipo es jodido y ademas molesta en elcine, pero lo peor es que tuvo la posibilidad de elegir mandarse la cagada.Los pibes no.Ya hora que pasa, eh? Nada. No paso nada después de la bengala en la cancha,no paso nada después de la bengala en Mundo Marino (se acuerdan?), ni pasanada después de las decenas de accidentados por uso de pirotecnia en cadanavidad/año nuevo. Seguramente los empresarios/dueños de boliches o salaspara shows, siempre van a buscar la forma de que no se les pinche el negocio(algunos aumentaran los precios ?al margen de mejorar las condiciones dellugar o no-) o directamente cerrarán. Las bandas grandes tocarán en loslugares habituales con entradas mas caras y las bandas chicas seguirántratando de tocar en los lugares que queden que, si se hace una inspecciónconcienzuda, difícilmente sean muchos (alguien pensó ?dueños, bandas, fans-lo que pasaría en un incendio en esas salas que supieron ser residenciasparticulares y, en consecuencia, tienen como único acceso/salida una pequeñaescalera de poco mas de un metro de ancho?). O sea, los empresarios y bandasque queden nos someterán a la letanía del encarecimiento de los costos antesde aumentar el precio de las entradas, los tragos y los cds. Y no nosolvidemos de los jóvenes fans sin aspiraciones ni valores que seguiránconsumiendo lo que les metan delante ya que esa es la forma de ?pertenecer?a la tribu/banda. Lo cual no se limita a los fans de Callejeros (o deVillanos, Intoxicados, 2 minutos ?hay alguno todavía?-, La renga, Bersuit olo que sea). Roturar a los ?chabones? en como ?causa perdida? y descartarlospara abrazar la causa de estos ?otros? fans (los alternativos, los sónicos,los electrónicos, los ?pop?) es una perdida de tiempo ya que son dos carasde la misma moneda.Lo que para unos son bengalas para otros es producción.Lo que para unos son la remera y las all star, para otros son la camisanegra y los borcegos ?aunque hagan 35º a la sombra-.Lo que para unos es el kiosco o la sala de ensayo, para otros es lapeluquería.Lo que para unos es la cerveza, para otros es el fernet.Lo que para unos es la provincia para, otros es Palermo.etc.Mientras las aguas en la familia callejera se dividían entre los quedefendían ir a marchas, la memoria, el santuario etc y los que estabanpreocupados por la continuidad de la agenda veraniega de la banda y ladefensa de las bengalas; los ?otros? (los alternativos, los electrónicosetc) se quejaban porque por culpa de los fans de callejeros (?negros?,?villeros?, ?cabezas?, ?provincianos? entre otras) les habían cagado lasfiestitas de fin de año. A quien se le ocurre morirse justo un día antes deir al boliche! Quién es ?peor?? Quién es ?mejor?? Los ?otros? pidenconducta a sus hermanitos (ambos son hijos del menemato) y acusan a surebeldía callejera de prefabricada y falsa. Pero, qué tipo de rebeldía, quétipo de resistencia hay en pagar cifras siderales para ver a un músicogringo en decadencia pasar discos; nueva estafa del empresariado llamada ?djset?.De todas maneras, aunque este casi todo perdido como decía nuestro amigoDeleuze, siempre hay resquicios. En materia de rock, tal vez no sean tantasbandas pero algunas hay. Y muy buenas por cierto.Y si no, siempre tendremos el jazz y el blues.
1.1.05
Un día inusual
Un día inusual
No festejo las fiestas navideñas. No festejo mi cumpleaños, excepto que alguien que quiero se anima a visitarme u organizar por asalto visitas sorpresas y regalarme un poco de un estado de ánimo mas latente que el mío propio.
Desconozco porqué pero fin de año, para mí es una fecha particular. No me mueve a hacer balances ni reflexionar sobre lo hecho y acontecido en el año, ya que para mi la historia sigue su curso y transcurso natural y artificial. Esa misma dualidad de la que somos parte como consecuencia de su fenómeno; sin prioridad ni interrupción de la gente que construyo la noción del tiempo y espacio.
Hoy, después de mucho, elegí pasar en soledad esta noche de año nuevo. Sin viajar y sin estar con quienes estimo, amo, necesito y quiero; y que de un modo cordial, atento y con gesto transparente de bondad me invitaron a pasarla con ellos, junto a sus familias. Amigos y amigas de distintos grupos, sabiendo que permanecería aquí, en la ciudad, intentaron convencerme con total bondad y atención para que no la pasara solo. Por eso no es una circunstancia la soledad de este día que me toca sino una elección propia.
Me ocupé de temas domésticos. Limpieza, reestructuración de cuentas y abandono de hogar. Situaciones difíciles de sobrellevar toda en un mismo día. Un plan que se vence y se cae. Otro modo de pensar como seguir las cosas y buscar alternativas, pensar en renovar esto y solucionarlo. Aunque sepa que haya solución, aunque sepa que no me rendiré, no esta para nada bueno que todo te caiga un 31 de diciembre, por mas que signifique lo que sea para cada uno. Pero las malas noticias arruinan los planes y las ganas y el entusiasmo. Pero siempre creo que los cambios suceden por que el destino te quiere advertir algo.
Es el destino el que se presenta de dos modos nada más. O te atrapa y te enreda, sorprendiento aen el momento menos esperado, o te tira algunas señales de aviso que si no estás atento a eso, son más infelixibles, duras, pesadas; difíciles de llevar y sobreponerse luego cuando te caen. La única cuestión para quien elige ser libre absolutamente en su vida es estar siempre preparado para lo que pueda acontecer.
Al fin de año, al último día del año que se va; al comienzo de otro, se tiene conciencia solo de eso, un cambio de fecha, un cambio de guía telefónica, un cambio de agenda, de calendario , un cambio de almanaque, si se tiene, colgado o pegado en alguna parte de la casa en la que se vive.
Solo se tiene certeza de que se sigue viviendo y de que, por ende, nuevas vivencias vendrán. Y que todo cambia o se expande, o que todo se pudre y agoniza.
Y no es solo la responsabilidad o la toma de decisiones en los actos individuales o grupales que determinen el paso del tiempo por venir, ese futuro que para pocos está asegurado.
Hay todo un mundo de cosas e intereses, todo un mundo de personas que no conocemos y que hacen que las cosas sucedan mas allá de nuestros propios actos, elecciones e intereses. Imbuidos todos en un mundo donde todo puede pasar, vivimos fluctuando tratando de sobrevivir y de captar algo de esa ilusión que es la que permite a uno seguir con vida en este escenario de actores que somos.
La Muerte del Rock, la muerte en el Rock.
La Muerte del Rock, la muerte en el Rock.
Noticias.
Esta vez, la tragedia de ser joven no provino de la cotidiana y siempre cuestionada represión policial en un concierto de rock. Ni de enfrentamientos entre grupos antagónicos de jóvenes como lo acontecido en el festival de Parque Rivadavia años atrás.
Claro que no se trata esto tan solo como un hecho inédito en la historia argentina, que carga desde sus orígenes mismos como Nación, con la muerte de miles de jóvenes en su haber.
El dramático incendio sucedido el Jueves 30 de diciembre en República Cromagnon, un espacio cerrado que sirve a conciertos de grupos de rock en el barrio de Once, se convirtió en noticia al instante y recorrió todos los lugares del mundo mediante las cadenas de televisión, las radios, internet y los diarios locales. Mientras las cadenas televisivas reproducían los informes emitidos en los medios internacionales más importantes de los principales países del mundo y la región.
Otra tragedia mas sumada a las que se padecen en el mundo, según las noticias en el transcurso de esta última semana.
Un día nada usual.
Treinta y uno de diciembre de dos mil cuatro. Último día y última noche de un año que se agota con las horas y el paso del tiempo. Otro almanaque mas arrancado de la pared; otra agenda renovada mas de actividades que de números.
Mientras continúe esto siendo así, los amigos en la agenda no pasan ni perecen como si el calendario; persisten en la guía por abecedario, excepto las censuras íntimas, permitidas por noviazgos truncos o rencores permitidos.
Y por orden de llegada a nuestras vidas.
El grado de importancia no se ve en el orden de la agenda.
El grado de importancia es tan íntimo como el sentimiento leal de la amistad que se tiene con el otro, que es indiscutible, incuestionable y por sobre todo, maravilloso y extraordinario.
The Doors, 21 Century o las Puertas del siglo 21.
Hoy, en esta ciudad increíblemente atractiva y a su vez temerosa y envolvente, aconteció un hecho trágico marcado por la muerte de cientos de jóvenes que asistían a un concierto de Rock en un lugar con capacidad para cuatro mil personas y ocupado en ese momento por mil personas mas de lo permitido legalmente, según las normas establecidas que rigen para ese tipo de establecimientos y que asimismo también, como norma común y costumbre cotidiana, se repite en varios lugares cerrados de la noche porteña con concurrencia masiva que excede la capacidad de personas. Aquella noche, se congregaron cinco mil personas al recital del grupo Callejeros.
Solo existía una puerta de entrada, que era la misma que la de ingreso. Otra puerta mas, a unos metros, legalmente en función como salida de emergencia. Había sido cerrada con candados para evitar que otros jóvenes se colaran, evitando pagar la entrada.
Al momento del incendio, que se expandió en cuestión de pocos minutos con una velocidad atroz por el material combustible, la puerta de seguridad, permanecía cerrada con candado. Tuvo que esperar a ser abierta hasta la llegada de los bomberos, primeros en arribar al lugar. No podían creer lo que sus ojos estaban viendo.
Pero ya era demasiado tarde. Mas de un centenar de muertos, intoxicaciones masivas con monóxido de carbono, asfixias y las innumerables heridas sufridas producto de la incontrolable avalancha de gente tratando de huir desesperadamente del lugar. Chicos pisoteados por otros chicos trataban de huir de aquél infierno, mientras otros trataban de socorrer a la gente tendida en el asfalto y luego de los esfuerzos vanos de muchos que atinaban a entrar nuevamente al lugar para salvar mas vidas. Chicos rodeando cuerpos esparcidos, desvanecidos sobre la calle, improvisando técnicas de reanimación, agitando sus remeras en pos de darles aire.
Chicos pidiendo y gritando por ayuda.
Hombres, mujeres, jóvenes y niños. Muertos, heridos, gente shockeada por haber visto y presenciado todo, familiares desesperados intentado obtener información sobre el paradero y situación de sus hijos. Los hospitales colmados, el cementerio de chacarita recibiendo cadáveres y la morgue judicial a puertas cerradas. Sus trabajadores trabajando todo el tiempo.
El hecho por el que la morgue y el Cementerio de Chacarita fueron los lugares donde se instalaron los cuerpos fue por la sencilla razón de que son los únicos lugares propicios con los que cuenta la sociedad para la tenencia de muertos; que cuentan con al infraestructura y los medios necesarios para mantener los cuerpos en temperatura frío y su examinación a posteriori.
Siendo la llegada de cuerpos a estos dos lugares en forma desproporcionada, era inevitable tomar una medida de tal plenitud ya que era inédita la llegada de tantos muertos que debían conservarse para las autopsias y las cuestiones legales de defunción. En los dos lugares no cabía un cadáver más. La morgue judicial, colapsada, tuvo que anunciar el cierre del lugar para la atención de personas e informar que iban a permanecer trabajando en las autopsias a puertas cerradas e informaron a las autoridades municipales y de salud, que no podían recibir mas cuerpos porque no había mas espacio suficiente.
Nunca han recibido tantos muertos como hoy.
Bodies.
Una señora con lagrimas en los ojos clamando por televisión la devolución de los cuerpos a cada uno de sus familiares, sin necesidad de pasar por la autopsia, con la convicción de que todos saben lo que ocurrió allí y la causa lamentable de las muertes; que quieren velar los cuerpos sin mas otra cuestión que la espera interminable que sufrieron desde el jueves por la noche, luego del incendio fatal hasta esta misma noche, treinta y uno de diciembre. Recorriendo lugares, Centros de Gestión del Gobierno, Hospitales públicos y privados, dependencias de policía, morgue judicial y Bodega del cementerio de la Chacarita. Un raíd interminable de búsqueda, de traslados de un lugar a otro, tratando de saber, que al paso de las horas, se hacía más desesperante para los familiares y amigos, deseando encontrar vivos.
Otros, enterrar a sus muertos.
Otros estar al lado y contener a los heridos que son asistidos en las instituciones de salud.
Un año nuevo sin nada que festejar.
El gobierno autónomo local, junto al federal, decretaron tres días de duelo nacional y por medio de los medios y los servicios de salud, hospitales y servicios de urgencias informaron acerca del listado de muertos y heridos que iban acrecentando el número de personas involucradas en la tragedia; Y hacia cual hospital público o privado fueron derivados. Las actualizaciones de esas listas se renovaban y transmitían públicamente en forma constante, a medida que eran identificados los cuerpos y el estado de salud de los heridos internados.
Los partes médicos e informativos del Same eran actualizados permanentemente e informados a la sociedad por medio de las cámaras de televisión. Por otra parte, el Gobierno de la ciudad anunció que se hará cargo de todos los gastos de velatorio y sepultura de los muertos, en acción clara de aliviar económicamente y facilitar a los familiares el indeseable trámite de pagar y ocuparse de los trámites burocráticos.
Obviamente, por cuestiones políticas, el gobierno también se encargó de aclarar que el lugar había sido habilitado y que cumplía con las normas vigentes establecidas, admitiendo sin decirlo que no controlan ni regulan en materia de seguridad, este tipo de negocio donde la capacidad de personas siempre excede lo permitido y admitiendo sin decirlo públicamente también, que no se controla tampoco si se cumple con el funcionamiento de las Puertas de salida de emergencia en estos lugares para eventos de este tipo.
Por otra parte. El jefe de Gobierno porteño, atinó a proponer no muy claramente que en la noche de este año nuevo, el gesto de la sociedad ante esta tragedia debía ser mas que moderado, que la mejor forma que tiene la sociedad hoy de demostrar su solidaridad ante el dolor, como gesto de compasión, sería no tirando ni encendiendo fuegos de artificio cuando se cumplan las 24 horas del 31 de diciembre y, posteriormente, anunció la suspensión de toda actividad de festejo en la ciudad, previstos para esta misma noche y el cierre de los boliches y espacios físicos masivos.
En contrapartida a esto, algunos dueños de locales anunciaron el normal funcionamiento de tales establecimientos, ignorando y desobedeciendo el dictamen de los tres días de duelo nacional establecidos por el gobierno.
Por otra parte, se hizo saber a la comunidad por medio de la prensa, la seguridad de que en todos los hospitales, a pesar de estar colmado en capacidad, no faltaba ningún recurso técnico ni insumo alguno que podría alterar la atención de los heridos.
Médicos en catástrofe.
El trabajo de los médicos es admirable. Hace mas de veinticuatro horas trabajan incansablemente para asistir a mas de setecientos heridos, entre quines se encuentran en situación de gravedad mas de un centenar.
Cifras y mas cifras que contemplan un estado único e inédito en la historia de este país. Un hecho desgarrador y dramático esta vez, protagonizado por jóvenes.
Desde las pantallas de los televisores, se clamó por justicia ante el principal responsable del hecho; el dueño del local. Tamaña irresponsabilidad de mantener las puertas de seguridad en un espacio donde cabe una multitud no es producto de negligencia alguna, ni siquiera un acto de distracción.
Cerrar las puertas de un boliche o local es una determinación que usualmente toman muchos dueños de locales nocturnos. La especulación y el fin de lucro, mas allá delas reglas permitidas. Solo con la misma intención: no permitir la entrada de colados y superar el limite permitido por las normas legales de capacidad.
El espectáculo, como negocio, es una muy buena forma lucrativa.
Los empresarios, permiten y aceptan con mucho gusto la paga de mil entradas, mas de lo permitido, y ahorran no contratando a dos personas o tres mas de seguridad para que custodien la puerta que debe estar vigilada para evitar este tipo de lamentoso ejemplo, para que sea mantenida abierta para evitar tales sucesos lamentables, siendo así controlada por personal de seguridad para evitar las justificaciones de todo comerciante del mundo del espectáculo.
Pedro!, Omar!, Quiero dinero, quiero dinero.
Omar Chaban es un personaje muy conocido de la escena porteña del Rock. Se ha encargado de construir y contribuir a la expansión del movimiento Rock desde su posición de empresario. Es dueño de un lugar ya de culto llamado Cemento, que arrastra un historial de innumerables conciertos y presentaciones. Muy heterogéneo en sus principios y muy homogéneo en los diversos números que allí se congregan, Cemento y ano es lo que era. Cemento es un lugar que es parte de la historia misma del Rock, por el que desfilaron bandas tan brillantes como Sumo, que partieron en dos la vida del llamado rock nacional, pegando la patada en su trasero y convirtiendo en novedoso, la escena mediocre y aburrida de aquellos tiempos en materia de calidad musical y artística Y grupos extranjeros inolvidables como The Ramones, que se convirtieron en visitantes predilectos de Cemento. También es dueño de República Cromagnon, un sitio con características para nada similares con Cemento pero con el mismo criterio, el mismo medio y el mismo fin: Ofrecer conciertos de grupos de Rock a cambio de una gran suma de dinero.
No importa el grupo que sea.
Chaban ha hecho negocios tanto con bandas convocantes y masivas, como así también con bandas ignotas, en las que se les cobra un porcentaje bastante alto y completamente injusto para mostrar su arte.
A otras bandas se les cobra por tocar en el lugar.
No importa del grupo que seas.
El punto no es éste. Claro, en este caso.
Omar Chaban es ahora el personaje mas discutido por desatender a las consecuencias de su responsabilidad, huyendo y escondiéndose por horas en una ofician céntrica que le sirvió de refugio hasta que la policía lo encontró, llevándoselo preso a la espera de que pase la peor tormenta y se tomen las herramientas legales para afrontar su mas que comprometedor caso que puede llevarlo aprisión por varios años y ser su propio artífice del colapso de su reinado.
Señora, la Justicia seguirá funcionando.
¿O no es acaso, lo que siempre se dice?.
Fue un evento de magnitud extraordinariamente trágico. Nunca jamás aconteció un hecho como éste en este lugar del mundo. Los medios hablaban de las estadísticas y del posicionamiento de esta calamidad, ubicando a la Argentina en un ranking de terror, según casos pasados como en China, Paraguay o Perú, que acontecieron últimamente y tuvieron relevancia por la magnitud de la tragedia y la misma cuestión: La falta de seguridad en lugares donde mucha gente se aglutina y que, en caso de incendio u otro accidente que conduzca a riesgo fatal, es materia corriente en la noche porteña. La ley exige normas pero quienes administran y ejecutan la ley no monitorean ni se encargan de hacerlas cumplir. Simplemente no existe un control exhaustivo en ello. La escasez de salidas de emergencia y de cualquier otro tipo de prevención en materia de seguridad, es moneda corriente. Fue evidente la falta grave
- y no la falla, ya que nada puede justificar una cadena con candado, anulando la puerta de salida de emergencia- que se cometió al no brindar la seguridad adecuada para las personas que se hicieron presentes en el show.
Parece ser que la norma es la falta de seguridad.
Aunque es pertinente también, tener en cuenta el factor que hizo que todo esto aconteciera: un chico trepado a hombros de otro, alzando con su mano una bengala dentro de un lugar cerrado y repleto de gente. Ese chico es uno de los tantos que se ven en los espectáculos de Rock, deportivos, que encienden bengalas como demostración de festejo. Pero una cancha no es igual a un club cerrado. Un club con techo con acústica de un material altamente inflamable en donde todos están a resguardo de la seguridad del lugar. Y si esa seguridad no existe, tall resguardo se desvanece en un acción mucho mas fuerte y limite, que llega a facilitar las cosas para que las tragedias se sucedan de tal forma que debamos estar hoy todos comentando tan horrible acto de tragedia y muertes numeradas.
Rock is dead.
En materia de rock, nada es impredecible excepto la creación intima de los músicos. Luego de eso, todo se convierte en una cuestión de seguir un modo, conseguir una organicidad tal para proyectar, editar, grabar y vender el material creado por los artistas. La música dentro de un negocio en donde el músico y los grupos son los que corren en desventaja numérica, pero consiguen, a buena suerte cierto rédito en materia de reconocimiento popular y adhesión en los shows, propaganda, cierto fanatismo y consumo de los discos y difusión como apuesta.
Es claro que los empresarios son los que mas ganan en este negocio, como todo negocio, como tantos otros negocios donde quienes mas ganan son los empresarios y no los creadores o constructores, signos cotidianos, normales y naturales del capitalismo de todas las Eras.